jueves, 29 de abril de 2010

¡YA TENEMOS NUESTROS PRIMEROS... "MUNDOS IMAGINARIOS"!

Gracias a LOLI, la mamá de Alicia, por fín hemos podido ver cómo es nuestro mundo "COLORINES", ese mundo imaginario que surgió de los propios niños y que sólo estaba dentro de nuestra imaginación.... Ahora por fín tiene forma...

También Angela, con su mamá, nos ha sorprendido con la representación de nuestro mundo "Colorines", con este collage de imágenes.

Y mirad que bonito el mundo que nos han regalado los niños y niñas de 4 años, de la clase de los Perritos (seño Rocío), utilizando la técnica de los papeles rotos:


MUCHÍSIMAS GRACIAS POR ESTOS REGALOS.

LOS "MAYORES" NOS CUENTAN...

Como todos y todas sabéis estamos trabajando estos días en clase el libro de EL PRINCIPITO. Pues bien, ayer estuvieron en clase los niños "mayores", de 2º de Primaria, que también lo están leyendo en su clase.

Y esto es lo que nos contaron Conchita, Fco. José y Antonio José sobre el Principito y sus viajes...

martes, 27 de abril de 2010

¿CÓMO SERÍA NUESTRO MUNDO?

Hoy hemos asistido a la Feria del Libro de nuestro cole y hemos comprado un cuento para nuestra biblioteca de la clase que nos ha encantado: "Aquel mundo", de Daniel Nesquens (colección Barco de Vapor), en el que el mundo era distinto al que conocemos.

Pues bien, después de leer el cuento, hemos estado soñando e imaginando otro mundo. Ese mundo que no existe más que en nuestra imaginación y que solo nos pertenece a nosostros, los niños y niñas de 3 años. Y este es el mundo que ellos nos proponen... otro mundo que se llamará COLORINES.

El sol no será como el nuestro, sino que será un pepino y la luna será un tomate, y entonces la noche se verá de color rojo. Las mamás serán peces y los papás tigres y leones. Y en nuestro mundo los niños serán los que asustan a los fantasmas.... ¿divertido verdad?

Los coches serán de pan y... ¡nos los podremos comer!. Las casas de nuestro mundo serán de chucherías y las paredes y el suelo serán blanditos, así no nos haremos daño cuando nos caigamos. Los balcones serán de colores y las puertas serán cuerdas de guitarra, así que cuando llamemos para entrar sonará una música.

Los árboles serán un pepinillo con un sol encima y las "letras" serán como las pipas, así que podremos pelarlas y comérnoslas.

¿Y cómo serán los animales?... Pues los caballos tendrán 15 patas. Los elefantes tendrán en cuello largo y las jirafas una trompa.Las avestruces tendrán las plumas blancas, una sola pata y un cuello de color rosa. Las ranas serán de dos colores, rosas y naranjas y no comerán mosquitos ¡sino salchichas! Los osos, en la cola tendrán un árbol y los toros tendrán los ojos de algodones y los cuernos para atrás y entonces... ¡los toreros los tendrán que torear al revés!
En fín, este es el mundo que imaginan estos pequeños... ¿OS HA GUSTADO?... Pues ahora os queremos proponer algo a las familias, amigos, personas que nos leen desde fuera, niños y niñas de otros coles... a quién quiera... ¿qué os parece si nos hacéis un dibujo de "nuestro mundo imaginario" para adornar nuestra clase? Todos los que queráis no podéis ayudar y enviar vuestros dibujos a nuestro e-mail: principitosmh@hotmail.com

¡Ya estamos deseando verlos! MUCHAS GRACIAS.

viernes, 23 de abril de 2010

UN CUENTACUENTOS MÁGICO.

El jueves llegó al colegio nuestra cuentacuentos favorita, Mª José, con su sombrero mágico y su amigo Perico y como aquel flautista de Hamelín fue pasando por las clases invitando a los niños y niñas a que la siguieran, pues quería enseñarles algo realmente mágico... y sin duda no se equivocaba.

Habíamos preparado en una sala, totalmente a oscuras, un teatro de marionetas con luz negra. Y como la ocasión merecía, elegimos un gran cuento parea representarlo: NADARÍN, de Leo Leoni.

Los niños y niñas, los maestros, todos al apagar la luz se quedaron en silencio... inmóviles... y os aseguro que muchos tuvieron la sensación de que realmente estaban en el fondo del mar junto a los fantásticos animales del cuento.
Ahora, apaguemos la luz, poned el video a pantalla completa y disfrutad de este fantántico cuento....

miércoles, 21 de abril de 2010

¡YA SABEMOS QUIÉN ES EL NIÑO!

Gracias a las mamás, papás y algunos amigos/as hemos descubierto quién es ese misterioso niño que hace unos días apareció por nuestra clase.

Se trata del PRINCIPITO, el protagonista del libro de Antoine de Saint-Exupéry. Y de dónde viene... pues del Asteroide B612... Ummm, vaya, eso tiene que estar muy lejos ¿no?

Pues mientras encontramos la forma de de hacerlo volver a su casa, hemos decidido que le vamos a hacer un hueco en nuestra clase para que se quede unos cuántos días con nosotros y seguro que nos enseñará cosas maravillosas...

Os dejo el trabajo que nos ha traído Angela, para que conozcáis a este niño un poquito más...

Y ya sabéis, si tenéis algo en casa relacionado con este niño que nos pueda ayudar a aprender cosas sobre él y su planeta, nos las podéis enviar al cole. Muchas gracias.

lunes, 19 de abril de 2010

NECESITAMOS AYUDA... ¡SE HA PERDIDO UN NIÑO!

Hoy la Ranita Juanita nos ha dejado un mensaje: se ha encontrado un niño que parece ser se ha perdido. Nos preguntaba en su carta si sabíamos quién era y de dónde podía venir, para poder devolverlo a su casa, pues seguramente alguien estaría preocupado por él. Y la verdad.... es que de algo nos sonaba.... a ver....

Y entonces empieza el debate... Noelia cree que el niño viene de Alemania. Noa dice que ella lo ha visto en su ordenador, como Gabriel, y cree que su casa está en el cielo, pero Daniel le responde que eso no puede ser ¡porque en el cielo no hay puerta!. Entonces Juanfran propone construir un cohete para llevarlo a su casa.

Garbriel quiere llamar a la policía, seguro que nos ayudará a encontrar su casa, pero mientras... ¿por qué no le ponemos un nombre? Laura cree que se llama Peter, entonces... ¿será Peter Pan?... pregunta Daniel, a lo que Gabriel responde: ¡eso no puede ser! ¡este niño tiene el pelo amarillo!

Por último, Daniel propone que le preguntemos a los papás y a las mamás, que también saben muchas cosas... Pues eso vamos a hacer: ¿alguien sabe quién es este niño? y.... ¿de dónde viene?
Muchas gracias.


martes, 13 de abril de 2010

FIESTA DE LA PRIMAVERA.

Bueno, bueno... ¿quién ha dicho que la educación no puede ser divertida?...

Hoy hemos vuelto a celebrar en el cole nuestra FIESTA DE LA PRIMAVERA. Durante todo el día hemos estado en el patio todos los niños del colegio (Infantil y Primaria) realizando talleres y juegos como: el taller de cerámica, maquillaje de caras, construcción de instruimentos caseros, plantamos semillas, experimentos, juegos porpulares, cine, karaoke, pulseras, plastilina.... o el que hemos llevado nuestra clase: ¡EL TALLER DE RETRATOS! donde nos hemos podido hacer una foto disfrazados de piratas o vestidos de flamencos. Aquí tenéis algunas:



Y por supueso, como siempre, esto no hubese sido posible sin la colaboración de las madres, que tanta ayuda nos prestan cuando la necesitamos. Desde aquí les damos las GRACIAS.

En fín, un día inolvidable para todos/as, pequeños y grandes....

lunes, 12 de abril de 2010

DON CABALLITO DE MAR.

La editoria Kókinos nos trae este libro del siempre genial Eric Carl. Además de acercarnos al maravilloso mundo submarino,Don caballito de mar va recorriendo el fondo submarino y descubriendo como no es él, el único padre que es responsable de sus crías, sino que hay otras especies en las que el macho es el que se dedica al cuidado de los huevos que las hembras han puesto.

Un verdadero canto a la paternidad y por supuesto un ejemplo y motivo para hablar con nuestros alumnos y alumnas de coeducacion y responsabilidad compartida en la crianza y educación, en la que no solo la madre es la responsable.

Luz apagada... unas bonitas imágenes... una estupenda maestra contando un cuento... y Don Caballito de Mar... ¿se puede pedir algo más?.... sí, poder disfrutarlo....
Gracias Seño Rocío por permitirnos vivir este mágico momento...

martes, 6 de abril de 2010

LA RANITA JUANITA VUELVE DE VACACIONES...

Hace unas semanas nuestra ranita Juanita se fue de vacaciones, a ver a su prima Isabella a Granada y hoy por fín ha vuelto de su viaje... y como no podía ser menos, nos ha traído un regalo en su cajita para todos los niños y niñas de nuestra clase.

Y el regalo ha sido un libro precioso llamado EL GRAN VIAJE, que narra la historia de un niño, que con el poder de su imaginación, sueña con realizar un viaje en el que recorrerá el mundo... cuando todos duerman.


En su barco, que él mismo construirá con las sábanas de su cama, volará durante días y noches y visitará lejanos países, como el de los urogallos, salvará osos elefantes y leones de los cazadores, acabará con la guerras, repartirá dulces entre los niños y, por supuesto, irá hasta el otro lado del mundo, donde la gente lleva imanes en los zapatos para sujetarse a la tierra...


El libro nos ha dejado ensimismados a todos y nos ha invitado a dejar volar nuestra imaginación y soñar con el lugar donde nos gustaría viajar si pudíesemos tener un barco mágico como el de este cuento.

Y algunos nos lo han contado (no todos, porque es una decisón muy difícil)... Javier, por ejemplo, ha dicho que le gustaría montarse en el barco e irse a un parque a jugar, viaje al que se han unido Sheila y Ángela, pero... ellas quieren ir ¡al que tiene juguetes!

A Laura le gustaría dar un "paseito" y comprar chuches muy lejos. Noelia quiere ir también lejos, pero a un bar a comer "salaitos", que le encantan.

José Manuel se iría al lugar donde viven las ranas y Osama a ver a los perros. Siguiendo a los animales se irían Gabriel al zoológico y Rafael a la selva y también Samuel, que iría a África a ver a los animales "porque de mayor quiere ser veterinario" (es bueno tener las ideas tan claras desde los tres años ¿verdad?).

Luego están los más playeros (¡como se nota que ha llegado el buen tiempo!). Mario quere irse a la playa de Costa Ballena, Pablo y Carmen a la de Chipiona, para darle de comer a los pescados. Carmelo también quiere ir a la playa, "para estar jugando todo el día con las palas en la arena". Miguel quiere viajar al mar, para ver a las ballenas y a Daniel le encantaría ir a pescar, pero resulta "que no tiene caña", un gran inconveniente por lo visto...

Juanfran quiere ir al lugar "donde se juega al ajedrez". Noa a un lugar muy extraño: "al lugar de la magia, donde hay juguetes, te puedes hacer una foto y hay un donut que da vueltas en el agua"... y Roció está deseando ir a la casa de la Ratita Presumida a visitarla.

¿Y ahora qué hacemos?... ¿Preparamos las maletas?

domingo, 28 de marzo de 2010

¿CÓMO PLANTA USTED LAS FLORES?

Nuestro huerto va viento en popa. Cada día está más bonito. Ya hemos plantado los geranios y otras plantas que nos regalaron los papás de Claudia.

¿Os gusta?..... AH!! y todavia tenemos hueco para plantar más cosas, así que si alguien quiere hacer alguna aportación, pues bienvenida sea...


jueves, 25 de marzo de 2010

¡VAMOS A LLENAR EL COLE DE FLORES! GRACIAS A LA FAMILIA DE CLAUDIA...

Sí, sí... ha llegado la primavera y con ella las flores. Y gracias a la generosidad de los papás de Claudia, de la clase del maestro Enrique, vamos a inundar de flores y plantas nuestro cole.

Y es que amablemente nos han invitado al jardín de su casa a ver las hermosas plantas que tienen y nos han regalado unas macetas que junto a su hija han praparado, para que las sembremos en nuestro huerto..

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR ESTE BONITO REGALO!

miércoles, 24 de marzo de 2010

¡NUESTRA PRIMERA EXCURSIÓN!

Para todo en esta vida hay una primera vez... sobre todo para nosotros, que somos los más pequeños del cole. Ha sido un día de muchos nervios y emociones (aunque todavía no tengo muy claro quiénes estaban más nerviosos, los niños... el maestro... o las mamás).

Hoy hemos realizado nuestra primera excursión fuera de nuestro pueblo, al Parque del Majuelo (San José de la Rinconada). Los nervios, sobre todo en el autobús, eran palpables: muchas risas, cantes, palmas.... y muchísimos comentarios durante el viaje: "¡mira un caballo!", "¡mira un camión!", "mira... ¡una puerta abierta!"....

Una vez que llegamos al parque, lo primero que hicimos fue desayunar y luego, junto a los monitores/as estuvimos realizando unos divertidísimos talleres: nos pintamos la cara, el paracaídas gigante, hicimos una mariquita, bailamos el baile de la escoba y... ¡nos metimos dentro de un gusano de colores!

Bueno, y como una imagen vale más que mil palabras.....

lunes, 22 de marzo de 2010

LOS ANIMALES LLEGAN AL COLE...

Menuda sorpresa nos hemos llevado hoy. Los niños y niñas de la clase de la seño Leo (5 años) han celebrado el DÍA DE LA MASCOTA y muchos alumnos han traído sus mascotas al colegio. Había de todo: pájaros, perros, tortugas, hamsters, peces... ¡y hasta un caballo! bueno, mejor dicho... una yegua llamada Julia que, por cierto, ha traído el abuelo de Candela.
Y, por supuesto, nos han invitado a todos a conocer a estos simpáticos animales...

viernes, 19 de marzo de 2010

¿Y TÚ... QUÉ PINTARÍAS DE COLORES?

En la selva vivía África, la más pequeña de una familia de elefantes. África nunca se separaba de su madre cuando la manada iba en busca de comida y agua. Pero hacía días que África estaba tristona. El pájaro que Todo lo ve y Todo lo oye, quiso saber que le pasaba y para que recuperara su sonrisa le propone hacer un largo viaje en un gran globo...

En su viaje, esta elefanta irá guardando los hermosos colores que irá descubriendo por el mundo... como el azul del mar, el amarillo de la arena del desierto, el rojo de las amapolas, el blanco de la nieve y el negro de la noche. y con todos ellos conseguirá llenar de color y felicidad la vida de todos sus amigos y... ¿qué harán entonces su amigos para agradecérselo?

Este es el argumento de esta hermosa historia, perfecta para trabajar con los más pequeños, además del valor de la amistad, la introducción al maravilloso mundo de los colores.

Pero lo mejor del cuento no ha sido sólo la historia, sino que ha venido acompañado de una bonita caja que contenía... ¡los 5 botes con los colores que recogió africa en su fantástico viaje por el mundo! Y claro está, hemos tenido que pensar... y pensar.... y volver a pensar.... ¿qué podríamos pintar con estos colores?...
Noa propone que pintemos su casa (como Mario), pero... ¡sin manchar su baúl, porque allí están sus disfraces!. Laura dice que nos pintemos nosotros. Gabriel, que pintemos su patio, que no está pintado y... ¡muchos árboles!, una idea que también le encanta a Carmen. Daniel explica que podríamos pintar su habitación, pero ojo... sin manchar su tienda de campaña.
Nos gusta también mucho la idea de JuanFran, que propone pintar el cole, pero.... ¿qué pensará la directora? um... tendremos que preguntar primero.
Por supuesto, Samuel quiere que pintemos los animales del zoo. Osama, la nieve... ¿original verdad? Javier nos invita a que pintemos los balones de su casa y José Manuel nos invita a pintar en el "putitre" que tiene en su habitación.
Miguel explica que no habría problemas en que vayamos a su casa y pintemos su patín, que su madre no se va a enfadar y, por último, Rafael propone que podríamos pintar el.... ¡el pueblo entero de colores!

Y quedaba el maestro... pues bien, yo propongo que pintemos la VIDA DE COLORES, pues a veces creo que los mayores lo vemos todo "demasiado gris".

APRENDAMOS DE ELLOS....
Por cierto.... ¿alguien quiere proponer algo para pintar de colores?... aceptamos sugerencias...

jueves, 18 de marzo de 2010

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

El poder misterioso de la Luna ha atraido a todas civilizaciones y culturas a lo largo de la historia, la ha dotado de un poder mágico. Para los niños es algo aun enigmático, y está presente en sus vidas, de forma cotidiana... su luminosidad, el juego a que nos tiene acostumbrados, " me sigue a todas partes" comentan..... su forma cambiante.... el juego del escondite a que nos tiene acostumbrados......
Pues bien, a los animalitos de este cuento de la editorial KALANDRAKA también les atrae ese misterio y se hacen preguntas como los niños y niñas ......y es que ellos se preguntaron un día: ¿A que sabrá la luna?.... Y ¡vaya si lo averiguaron!
Pero lo mejor de todo es que.... HOY POR FIN HEMOS PODIDO HACER REALIDAD UN GRAN SUEÑO. HEMOS PODIDO NO SOLO TOCAR UN TROCITO DE LUNA, SINO DESCUBRIR CUÁL ES SU SABOR... PERO HE AQUÍ QUE COMO EN EL CUENTO, A CADA UNO LE HA SABIDO A COSAS MUY DIFERENTES....

Y esto es lo que le ha sabido la Luna a los que han querido probarla (aunque a algunos no les ha sabido a nada, como a Alicia o Juanma):

Al maestro José Carlos la luna le ha sabido a "menta". A pablo y Sheila a "hierba", muy parecido al sabor que le ha recordado a Laura, que ha sido "hierbabuena".
Entre los más golosos tenemos a JuanFran, al que la luna le ha sabido a "chicle de fresa", a Osama y a los dos Juan Antonios, que les ha sabido a "tarta". Aunque creemos tener otra glosa en clase, Noelia, pues a ella la luna le ha sabido a "galletas".Por otro lado tenemos toda una amplia viariedad de gustos alimenticios. Por ejemplo, a Rocío y Mª Carmen la luna les ha recordado al sabor del "queso", a Samuel a "fideitos", muy parecido a Carmelo, que le ha sabido a "caldito", a Daniel, con el sabor a "pucherito" o Mario, que dice haberle sabido a "salchicha". Y a José Manuel... le ha sabido a "patatas fritas".
Y, por último, tenemos los sabores más originales... como los de Noa, que le ha sabido a "nieve", o a Candela, con el sabor a "la bella durmiente" y, finalmente Carmen, a quién la luna le ha sabido... precisamente a eso... "¡a luna!"


Os dejamos con el cuento para que lo conozcáis:

martes, 16 de marzo de 2010

NUESTRO HUERTO ESCOLAR.

Esta semana hemos conocido la historia de Jaime, el protagonista de este cuento. "Jaime un día plantó una bellota, pero una ardilla la desenterró y la escondió. Pero Jaime no se da por vencido cuando la primera bellota no crece: planta otra pero los animales la pisan, mosdisquean los brotes de la que empezaba a nacer; los niños estropean la planta que germinara con otra semilla, los leñadores talan el árbol que llegara a hacerse alto y fuerte... hasta que la enésima bellora de Jaime se convierte con el paso del tiempo en un roble robusto que da como fruto… más bellotas".

Con este cuento pretendemos motivar a los niños y niñas de nuestra clase, ya que pronto (¡en cuanto cesen las lluvias!) haremos lo mismo que Jaime: vamos a plantar semillas en nuestro HUERTO ESCOLAR.

Esperamos que no nos ocurra lo mismo que a este niño y nuestras semillas germinen y broten sin problemas...



miércoles, 10 de marzo de 2010

¿SABES BAILAR CÓMO LAS RANAS? NOSOTROS SÍ...

Pues sí, en este proyecto que estamos realizando sobre las RANAS también hay momentos para la diversión (que dicho de paso, ¡suelen ser casi todos!). Hoy por ejemplo hemos estado bailando nuestro ya famoso BAILE DE LA RANITA y como los papis y mamis siempre comentáis que os encanta ver lo que hacen vuestros hijo/as en clase, os dejo con este video para que difrutéis junto a nosotros de este divertido momento.

el baile de la ranita from jose carlos roman on Vimeo.

martes, 9 de marzo de 2010

FERDINANDO, EL TORO AL QUE LE GUSTABA.... ¡OLER LAS FLORES!

Hoy, la ranita Juanita nos ha traido un cuento muy especial que nos ha encantado a todos/as, la historia del toro Ferdinando.

Ferdinando el toro (autor: Munro Leaf. Editorial Lóguez) es una obra que tiene un doble mensaje educativo: por un lado se presenta como un alegato a favor de la paz y la no violencia y, por otro, es un interesante cuento destructor de estereotipos.

El cuento narra la historia de un toro muy especial: Ferdinando jamás embestía y amaba por encima de todas las cosas el olor de la flores. Un día sufrió una picadura de avispa que provocó su enfurecimiento, justo en el momento en el que varios picadores buscaban un toro bravo. Se lo llevaron a la plaza de toros y una vez allí no solo no envistió al torero sino que se dedicó a oler las flores que lucían las mujeres presentes en la plaza, así que fue devuelto a la dehesa, donde todavía vive feliz...

Ferdinando el toro, es una propuesta por la libertad de los derechos individuales y el respeto por la diferencia. Es un clásico de la literatura infantil y sorprende el año en el que fue escrito (1936) porque es un texto de máxima actualidad.

En 1938, disney realizó un corto de dibujos animados basado en este hermoso cuento que fue galardonado con un oscar de la academia.


lunes, 8 de marzo de 2010

EL KAMISHIBAI.


Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. Se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, donde los monjes utilizaban emaki (pergaminos que combinan imágenes con texto) para combinar historias con enseñanzas morales.

Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón, dirigido a niñas y niños pequeños. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Normalmente se trata de un cuento, aunque también se pude utilizar para trabajar algún contenido de aprendizaje.

La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, “teatrillo(butai)” de tres puertas, de cara al público, deslizando el narrador las láminas una tras otra mientras lee el texto.

Pues bien, el maestro Luis, desde granada, nos ha enviado este kamishibai de regalo para nuestra clase y hoy mismo lo hemos utilizado con el cuento "el cumpleaños de la liebre". El kamishibai ha fascinado a estos niños y niñas de 3 años ya que en él se unen la magia del cuento con el encanto de las imágenes captando la atención de todos/as.
GRACIAS MAESTRO LUIS POR ESTE HERMOSO REGALO, QUE NOS HA FASCINADO A TODOS/AS.

jueves, 4 de marzo de 2010

UN NIÑO, UN PERRO Y UNA RANA.


La Editorial Los cuatro azules, nos trae este precioso paseo veraniego de un niño y su perro. El ilustrador Merce Mayer, autor de más de 300 libros, entre los que destacan la divertida historia "Hay un cocodrilo bajo mi cama",nos sumerge en una aventura infantil sin palabras en la cual el el lector podrá poner palabras a las magnificas ilustraciones de esta historia de final sorprendente. Merce Mayer a través de personajes entrañables nos cuenta historias que encarnan esas pequeñas preocupaciones infantiles y que nos dan verdaderas historias de vida.
Os dejamos con una adaptacion en corto cinematografico, sobre este precioso cuento, que hoy hemos visto en clase, para que la podáis ver en casa con vuestros hijo/as..... Os animamos a verla y disfrutar de su adorable final.



martes, 23 de febrero de 2010

UN CARNAVAL... ¡DE CUENTO!


¡Por fín llegó el gran día!...

Hoy hemos celebrado nuestra II GRAN GALA DE CARNAVAL y, posteriormente, el tradicional pasacalles por las calles del pueblo.

Nosotros "Los cuentistas", en nuestra actuación, hemos hecho un repaso de los cuentos más conocidos... pero de una forma muy, pero que muy divertida...

Desde aquí queremos agradecer a todas las familias su colaboración, ya que sin ellas, todo este estupendo trabajo no hubiése sido posible. MUCHÍSIMAS GRACIAS.





jueves, 18 de febrero de 2010

Y SEGUIMOS CRECIENDO....

Pués si, este segundo trimestre está siendo toda una sorpresa y es que estos niños y niñas crecen y se hacen cada vez más autónomos... ¡a pasos agigantados!

Y los hemos notado sobre todo en las rutinas de trabajo diarias. Hoy, por ejemplo, Laura nos ha dejado a todos boquiabiertos porque ella sola, sin ninguna ayuda, ha llevado y dirigido la asamblea como una auténtica maestra.

Ha pasado lista (¡sin equivocarse ni en un solo número!), ha puesto la fecha en el calendario y el tiempo atmosférico, ha contado a los niños que han faltado y a los que han venido hoy al cole y, por último, ha distribuido a los niños y niñas por cada uno de los rincones que tenemos en nuestra clase.

¿A quién le tocará mañana?....


martes, 9 de febrero de 2010

AQUILES, EL PUNTITO.

Hace un tiempo, en nuestros paseos por la red, llegó hasta nosotros una bonita experiencia que ahora hemos realizado en nuestro cole (la vimos realizar al grupo de teatro de la escuela infantil EL ALBA).

La experiencia en sí consiste en la puesta en escena del cuento "Aquiles el puntito", utilizando una simple sábana blanca y un proyector de transparencias. El resultado ha sido fantástico, así que, junto al maestro Enrique se la hemos representado al resto del los niños y niñas de educación infantil.

Os presentamos el video de este CUENTACUENTOS en dos partes....




Y los niños y niñas de 4 años nos han querido decir lo mucho que les ha gustado este cuento, por eso nos han escrito esta carta, que nos han dejado en clase. Muchas gracias perritos....

sábado, 6 de febrero de 2010

CUÉNTASELO A TU FAMILIA...

Estos días en clase hemos investigado CÓMO TIENEN A SUS CRÍAS las ranas... y hemos descubierto que "no nacen de la barriga de su mamá" como muchos niños pensaban, sino ¡de un huevo!.

Para qué comprobéis lo bien que lo hemos hecho, os dejo esta ilustración para que animéis a vuestros hijos/as a que os cuenten cómo nacen las ranas... os sorprenderá lo mucho que saben y han aprendido estos días....
Ya me contaréis cómo lo han hecho estos pequeños expertos...

viernes, 5 de febrero de 2010

ESCRIBIMOS NUESTROS NOMBRES EN EL ORDENADOR... ¿LO HACEMOS TAMBIÉN EN CASA?


Hay muchas formas de trabajar la lectoescritura de forma significativa y constructiva, lejos de las tradicionales fichas en la que los niños y niñas repasan continuamente las grafías de las letras de forma descontextualizada.

Una de esas formas es trabajar el acercamiento al conocimiento de las letras con el uso de las Nuevas Tecnologías, escribiendo, como estamos haciendo estos días en el aula, nuestros nombres en el ordenador (usando un simple procesador de textos).

Nosotros lo hecemos en clase en el rincón del ordenador, pero desde aquí invito a las familias a que refuercen este contenido, escribiendo con los niños y niñas en los ordenadores de casa sus nombres (siempre en mayúscula).